Olympic Esports Games: ¿Por qué se retrasó el evento?
Los planes para la primera edición de los Olympic Esports Games en Arabia Saudita han sido oficialmente postergados. Según SportBusiness, el evento, que se esperaba para noviembre de este año, ha sido aplazado al menos 12 meses debido a diversos factores.
El Comité Olímpico Internacional (COI) había firmado un acuerdo de 12 años con el Comité Olímpico y Paralímpico de Arabia Saudita para albergar el evento de manera regular. Sin embargo, la falta de definiciones en torno al programa de esports, las sedes y los métodos de clasificación han generado inquietud entre los organizadores y publishers.
Un calendario ajustado y falta de información
El apretado calendario de eventos del COI y las dificultades logísticas han llevado a que la fecha tentativa de realización se desplace hasta 2026 o incluso 2027. Dado que en 2026 ya están programados los Juegos Olímpicos de Invierno y los Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano, la opción más viable parece ser el 2027.
Desde la industria de los esports, diversos publishers han manifestado su descontento por la falta de información y la lentitud en la planificación. Muchas compañías ya tienen su calendario definido con años de antelación y no están dispuestas a modificarlo sin claridad sobre la estructura del evento.
Arabia Saudita, un actor clave en los esports
Arabia Saudita ha demostrado su ambición de posicionarse como un líder en la industria de los esports, organizando eventos de gran magnitud como la Esports World Cup en Riad. Su rol como sede de los Olympic Esports Games no fue una sorpresa, pero el retraso del evento plantea interrogantes sobre la capacidad de organización y financiamiento del proyecto.
El COI justifica la postergación
En un comunicado, un portavoz del COI explicó que la magnitud del evento y la necesidad de desarrollar un modelo organizativo diferente al de los Juegos Olímpicos tradicionales son razones clave detrás de la postergación:
“El desarrollo de los Olympic Esports Games requiere un modelo organizativo único. Además de la planificación del evento, es fundamental generar promoción y compromiso con la audiencia de esports.”
El COI también ha dejado en claro que no incluirá títulos de videojuegos violentos en la competencia, manteniéndose firme en su postura de evitar juegos que no se alineen con los valores olímpicos.
Un futuro incierto para los Olympic Esports Games
Si bien el COI sigue comprometido con la realización del evento, las dudas persisten sobre su impacto y viabilidad. La edición inaugural del Olympic Virtual Series en 2021 solo atrajo 240.000 espectadores únicos, un número bajo en comparación con otros torneos de esports.
La contratación reciente de Zeynep Gencaga Dechelotte como directora asociada del proyecto es un intento por dar un nuevo impulso a la organización del evento. Con experiencia en Riot Games y Ubisoft, Dechelotte tiene la tarea de coordinar los esfuerzos con publishers y federaciones deportivas.
Recuerda que puedes encontrar más noticias de esports en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter (X) y WhatsApp, incluido en Google News.