Durante un reciente evento, Microsoft presentó su innovador Copilot AI, que promete asistir a los jugadores en títulos como Minecraft. Esta nueva herramienta de inteligencia artificial busca revolucionar la manera en que los jugadores interactúan con los juegos en las plataformas Xbox y PC.
Te puede interesar: Tesla ya no tendrá soporte para Steam en nuevos vehículos de la marca.
La tecnología basda en Inteligencia Artificial ha tomado protagonismo en los últimos años, y Microsoft no se queda atrás con su Copilot AI, una adaptación única de lo que grandes firmas tecnológicas como OpenAI (ChatGPT) y Google (Gemini) han desarrollado. En un video publicado en X/Twitter, se mostró a un jugador utilizando Copilot para aprender a fabricar una espada en Minecraft. Esta inteligencia artificial responde al lenguaje natural y guía a los jugadores en el uso y localización de recursos dentro del juego.
Microsoft ha asegurado que los datos utilizados por Copilot permanecerán en el dispositivo del usuario y no se subirán a la nube ni se usarán para entrenar otros modelos de lenguaje sin el consentimiento del usuario. Aunque suena prometedor, queda por ver si la herramienta funcionará sin problemas. Las llamadas «alucinaciones» de la IA, donde el modelo proporciona información inexacta, han sido un problema desde el inicio de los modelos de lenguaje, lo que podría resultar frustrante para los jugadores.
Te puede interesar: Electronic Arts considera la integración de anuncios en videojuegos de forma gradual.
En el evento, Microsoft también presentó los «Copilot+ PCs», equipos cargados con tecnología de inteligencia artificial propietaria. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta tecnología, los dispositivos requerirán un hardware más potente, incluyendo un procesador neural y 16GB de RAM. Los portátiles con AI de Windows comenzarán a estar disponibles a partir del 18 de junio.
Recuerda que puedes encontrar más noticias de videojuegos en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter (actualmente llamado X), incluido en Google News.