Los juegos de estrategia basados en eventos históricos son una categoría de videojuegos que buscan recrear fielmente conflictos y épocas pasadas, y que permiten a los jugadores tomar el control de ejércitos, civilizaciones o líderes históricos. Estos juegos además de estar centrados en la precisión histórica, también buscan ofrecer una jugabilidad que requiere planificación y toma de decisiones estratégicas.
Sólo debemos revisar los juegos de estrategia ofrecidos en CrazyGames para ver cómo mezclan entretenimiento y educación. Cómo permiten a los jugadores explorar diferentes épocas históricas, aprender sobre eventos significativos y experimentar las complejidades de la gestión de recursos y tácticas militares. Pero además, nos ofrecen la posibilidad de alterar la historia, creando escenarios «¿qué pasaría si…?» que fomentan la creatividad y el pensamiento crítico.
De los tableros a las pantallas: La evolución de los juegos de estrategia históricos
Si miramos en la historia de los juegos de estrategia basados en eventos históricos, encontramos que estos tienen sus raíces en los juegos de mesa clásicos que datan de siglos atrás. Uno de los más antiguos es el ajedrez, un juego que simula la guerra y requiere planificación y estrategia, nacido en la India alrededor del siglo VI.
A medida que avanzamos en el tiempo, encontramos juegos como Risk, creado en 1957, que introdujo la conquista del mundo en un contexto de juego de mesa. Pero el punto de inflexión lo marcó sin duda la transición de los juegos de mesa a los videojuegos. Uno de los primeros videojuegos en incorporar elementos de estrategia histórica fue «Empire», lanzado en 1977, que permitía a los jugadores conquistar territorios y gestionar recursos, sentando las bases para futuros juegos más complejos.
Ya en los años 90, el género experimentó un auge con el lanzamiento de títulos como «Civilization» (1991) que permitió a los jugadores guiar una civilización desde la antigüedad hasta la era moderna. Y «Age of Empires» (1997), centrado en la construcción y expansión de imperios históricos.
Categorías de juegos de estrategia históricos
Los juegos de estrategia históricos se dividen en varias categorías, cada una centrada en diferentes aspectos de la historia.
- Basados en guerras mundiales: Juegos de estrategia como “Company of Heroes” o “Hearts of Iron” otorgan a los jugadores la oportunidad de experimentar y manipular uno de los periodos más significativos del siglo XX.
- Imperios y civilizaciones: Estos juegos suelen abarcar largos períodos históricos, permitiendo a los jugadores guiar el desarrollo de naciones a lo largo de siglos. Es el caso de “Civilization” o “Total War”, este último recreando periodos históricos específicos, y los conflictos y sociedades de esas épocas.
- Eventos históricos y períodos específicos: Para una experiencia más focalizada pero igualmente rica en detalles y estrategia. Ejemplo claro son las series de “Age of Empires”, o “Europa Universalis” que permiten a los jugadores gestionar naciones en términos de diplomacia, guerra, comercio y colonización.
Cada una de estas categorías permiten a los jugadores explorar y manipular diferentes aspectos de la historia, proporcionando entretenimiento y una comprensión más profunda de los eventos históricos.
Los juegos de estrategia históricos como herramientas educativas
Los juegos de estrategia basados en eventos históricos han demostrado ser herramientas muy valiosas en contextos educativos. Estos juegos permiten a los estudiantes interactuar con la historia de una manera dinámica y envolvente, donde pueden asumir el rol de líderes históricos, lo que les ayuda a comprender mejor las complejidades y consecuencias de esos momentos en la historia.
Pero la influencia de los juegos de estrategia históricos se extiende más allá de la educación formal, afectando también la percepción cultural de la historia. Estos juegos popularizan eventos y periodos históricos entre audiencias amplias, despertando el interés por aprender más sobre los mismos. Y al presentar la historia de una manera interactiva y accesible, los juegos de estrategia históricos pueden corregir conceptos erróneos y proporcionar una visión más matizada de los eventos pasados.
Y además del aprendizaje histórico y cultural, los juegos de estrategia históricos se convierten en herramientas poderosas para el desarrollo de algunas habilidades importantes. Estos juegos requieren que los jugadores empleen pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas para superar desafíos y alcanzar objetivos. Como la toma de decisiones estratégicas, la gestión de recursos y la planificación a largo plazo, habilidades que se practican y refinan a través del juego.