Las cifras detrás de la LEC: brechas salariales y el dominio económico de los midlaners
Un reciente informe salarial ha desvelado detalles impactantes sobre los ingresos de los jugadores en la League of Legends EMEA Championship (LEC) y sus brechas salariales. El reporte, elaborado por Brieuc “LEC Wooloo” Seeger para el sitio Sheep Esports, analiza los salarios de los 50 jugadores activos en los splits de verano de 2024 y de invierno de 2025, destacando tanto a los grandes ganadores como a quienes enfrentan salarios más modestos.
Caps, el mejor pagado de la LEC
Rasmus “Caps” Borregaard Winther, reconocido midlaner, lidera la lista de los jugadores con los salarios más altos de la LEC. De hecho, el rol de midlane domina los ingresos, con jugadores que ganan más del doble en promedio que los supports (soporte), quienes ocupan el lugar más bajo en la escala salarial.

A pesar de ser un pilar estratégico en League of Legends, el rol de support parece ser el más afectado por la falta de reconocimiento. Sus contribuciones esenciales, como el control de visión y la creación de jugadas, a menudo quedan opacadas por otros roles más visibles.
Salario promedio y brechas salariales
El salario promedio de los jugadores de la LEC en el split de invierno de 2025 se estimó en 240,000 euros. Sin embargo, después de deducciones por impuestos y contribuciones sociales, esta cifra puede reducirse considerablemente. Por ejemplo, en Alemania, el ingreso neto promedio se queda en 88,000 euros, lo que representa casi un 47% menos del salario bruto.

Bonos por rendimiento y equipos con mayor inversión
Además del salario base, los bonos por rendimiento —como clasificaciones a Worlds, trofeos y apariciones mediáticas— son una fuente clave de ingresos adicionales para los jugadores. G2 Esports lidera la lista de equipos con mayores gastos, seguido de Fnatic y Movistar KOI. En contraste, equipos como SK Gaming y Team Heretics parecen haber reducido su inversión para la temporada.

La desigualdad económica en los esports
Este informe no solo arroja luz sobre las finanzas de la LEC, sino que también resalta una tendencia más amplia en los esports: la disparidad salarial basada en el star power y la falta de equilibrio en la inversión según los roles. Mientras los midlaners disfrutan de salarios elevados, los supports y otros jugadores deben trabajar bajo una estructura económica menos favorable.
A medida que los esports evolucionan, surge la pregunta: ¿se logrará una mayor equidad en la distribución de ingresos entre roles o continuará predominando el poder de las estrellas?
Recuerda que puedes encontrar más noticias de esports en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter (X) y WhatsApp, incluido en Google News.