El Santuario Watazumi toma medidas drásticas
El Santuario Watazumi, ubicado en la isla de Tsushima, Japón, ha prohibido el acceso a turistas extranjeros desde el 23 de marzo. Esta decisión responde a lo que sus administradores han calificado como un “acto imperdonable de falta de respeto” cometido por algunos visitantes.
Si bien los detalles del incidente que detonó la medida no han sido revelados, la administración del santuario ha mencionado que se trata de la culminación de una serie de episodios problemáticos que han requerido la intervención de la policía local en múltiples ocasiones. Entre las conductas denunciadas se incluyen vandalismo, agresiones verbales y físicas contra el personal del recinto, lo que ha provocado un considerable “sufrimiento mental” a los encargados del santuario.
Un santuario con fuerte vínculo con Ghost of Tsushima
El Santuario Watazumi se hizo famoso tras el lanzamiento del videojuego Ghost of Tsushima en 2020, ya que inspiró la representación del Scarlet Rock Shrine dentro del juego. Gracias a esta conexión, la comunidad de jugadores apoyó su restauración tras los daños causados por un tifón, recaudando más de 27 millones de yenes (aproximadamente 180.000 dólares estadounidenses) a través de una campaña de financiación colectiva.
Sin embargo, el aumento del turismo también trajo consigo problemas de comportamiento, lo que ya había motivado restricciones previas. En el pasado, el santuario implementó una prohibición temporal a visitantes de Corea del Sur debido a problemas similares.

Nuevas reglas y crítica al turismo extranjero
Junto con la prohibición de entrada a turistas, la administración del santuario ha impuesto nuevas restricciones, como la prohibición de fotografías, videos y transmisiones en vivo dentro del recinto. Solo los fieles que acudan a rendir culto podrán tomar imágenes para uso personal.
El anuncio también incluyó una crítica directa al turismo extranjero, afirmando que “la destrucción de lugares, objetos y valores apreciados por los japoneses a manos del turismo internacional equivale a la destrucción de la cultura japonesa”.
La decisión del Santuario Watazumi refuerza el debate sobre el impacto del turismo masivo en sitios culturales.
¿Crees que este tipo de restricciones son necesarias para proteger el patrimonio histórico?
Recuerda que puedes encontrar más noticias de videojuegos en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter (actualmente llamado X), incluido en Google News.