¿Qué es Ready Player One?
[su_quote]Ready Player One (RPO) es la nueva película de ciencia-ficción del director Steven Spielberg, donde Wade Watts, un adolescente que, al igual que el resto de la población mundial, pasa la mayor parte de su tiempo enfrascado en Oasis. Un mundo virtual en el que todo es posible: el lugar ideal para escapar de una realidad triste y anodina que se acerca al colapso de manera irremediable. Todo cambia el día que el creador de Oasis muere, dejando el destino de su multimillonaria creación en manos de aquel que consiga las 3 llaves capaces de desbloquear el huevo de pascua definitivo.[/su_quote]
Quiero aclarar que al finalizar el film, me dio una sensación de felicidad que casi ninguna otra película puede darme. Esa sensación de haber disfrutado el film, más allá si tiene o no errores de guion, de actuación, etc etc. Es una película que en el caso de que hubiese tenido errores generales (léase de guion, actuación, FX, etc etc) no deja que se noten, ya que son tapados por la INMENSA (créanme cuando digo inmensa) cantidad de referencias a Videojuegos de los 80, Series y Anime de los 80, Películas de los 80. ¡Qué digo! Hasta hay referencias a muchos juguetes que todos nosotros usamos cuándo eramos más pequeños. Pero además, esto no deja afuera a la generación actual, ya que trae contenido de juegos como Overwatch, Mass Effect, Gears of War y muchísimos más.
Dejando todo esto de lado, lo primero que noté al comenzar el film es la directa referencia con SAO (Sword Art Online), un título muy similar que veía la luz allá por el 2009, creando un Sub-género de Manga y Animes de «Inmersión en la realidad virtual«, con el cual comparte líneas argumentales similares, pero que más adelante Ready Player One sabe distanciarse de esto, más que nada para que el espectador al consumir ambos productos (SAO y RPO) pueda diferenciar estos, y disfrutar de RPO por igual, sin establecer innecesarias comparativas más allá de las obvias.
La película de Spielberg aborda una trama simple y concisa, algo fácil de digerir. Las intenciones del director no estaban en que la trama sea el corazón de esta. RPO opta por ganarse el corazón de los espectadores con las referencias, los guiños, y las apariciones sin previo aviso de personajes que no habíamos visto en el tráiler (porque créanme cuando les digo, que hay más de 100 personajes de videojuegos para identificar, escondidos en la película)
El director además reinventa el concepto de Clanes (Guilds para algunos), y esto es algo muy importante, ya que lo adapta al mundo futurista y consumista en total decadencia que nos presenta la cinta. En este caso tenemos a una mega corporación llamada I.O.I, qué dentro del mundo virtual es un gran clan de jugadores que trabajan para la empresa, y motivados por un salario como cualquier trabajo en la vida real, éstos buscan hacerse con el control de las 3 llaves y así obtener el gran premio para Sorrento, el gran jefe y villano de la película.
Uno de los puntos flacos que sin ser demasiado descarados terminan restando algo de interés al film es la falta de química entre los 2 protagonistas de la historia, Parzival y Art3mis. El chico apenas necesita un par de cruces con ella para decidir que está completamente enamorado, pero por lo poco que vemos en pantalla cuesta hacerlo creíble hasta tal punto en el que empaticemos con ambos protagonistas. Podían haber dejado algo más de tiempo para evolucionar esa relación, pero la película ya dura casi 2 horas y media, así que la cosa habría acabado alargándose demasiado… Igualmente, no hay momentos exageradamente emotivos ni escenas románticas innecesarias como en algunas cintas de este estilo, y eso ya es algo a favor.
Finalizando, me gustaría expresar mis felicitaciones. Se que es difícil que un BlockBuster de videojuegos triunfe, pero este lo hace y lo hace con respeto hacia la cultura de la cual se nutre la trama. De la mano de un director que va por su cumpleaños número 76, conocido por sus grandes entregas cinematográficas, Ready Player One no defrauda. Un film totalmente disfrutable, con infinidad de referencias a videojuegos, películas y demás cultura popular de los años 80-90’s, como King-Kong, Akira, Gundam, Godzilla, Volver al Futuro, Batman de los 80’s, etc. pero además trae contenido para atraer a un público más actual, como Tracer de Overwatch, Harley Quinn de Batman Arkham Asylum, Dizzy de Gears of War, Lara Croft de Tomb Raider, Shepard de Mass Effect, etc. Trayendo así una larga y amplia cola de espectadores que disfrutarán la película tanto jóvenes como adultos.