Un adiós emotivo a la comunidad de MonosChinos
El sitio web MonosChinos, conocido por ofrecer anime de forma ilegal, ha decidido poner fin a sus operaciones. En un comunicado publicado en su página principal, el creador agradeció a los seguidores con un mensaje cargado de nostalgia:
«¡Gracias por ser parte de MonosChinos! Cada visita, cada momento compartido y cada segundo que nos brindaste han hecho de este sitio algo especial. He tomado la decisión de cerrar el sitio. Siempre quedarán los recuerdos de esta maravillosa comunidad.»
Desde su creación en 2020 bajo el dominio monoschinos2.com, el sitio logró posicionarse como una de las plataformas preferidas por los fanáticos del anime en países como España, Chile, México, Colombia y Argentina, con un tráfico mensual aproximado de 8 millones de visitas.
El declive de los sitios de anime ilegal
El cierre de MonosChinos se suma a una creciente lista de plataformas de anime ilegal que han clausurado sus operaciones en el último año debido a reclamos por derechos de autor. Un caso destacado fue el de AnimeFenix.tv, que cerró el 1 de diciembre pasado, dejando un vacío en la comunidad.
Aunque aún sobreviven grandes nombres como AnimeFLV, con un promedio de 101 millones de visitas mensuales, y JKAnime, con 26 millones, el panorama para los sitios de anime ilegal se ha vuelto cada vez más complicado. Las reclamaciones legales y la presión de la industria del entretenimiento están reduciendo significativamente las opciones disponibles para los usuarios.
¿Qué sigue para los fanáticos del anime?
La desaparición de MonosChinos plantea una interrogante sobre el futuro de los espectadores que dependen de estas plataformas. Mientras que algunos optarán por servicios legales de streaming que ofrecen anime, como Crunchyroll o Netflix, otros podrían migrar a los sitios que aún permanecen activos, aunque bajo constante riesgo de cierre.
Recuerda que puedes encontrar más noticias de anime y manga en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter (actualmente llamado X), incluido en Google News.