Dentro de la escena competitiva de League of Legends, al igual que en los demás títulos pertenecientes a los eSports, vemos a los mejores jugadores trabajando juntos de manera profesional para alcanzar la cima que este juego puede ofrecer, el Worlds. Dicho de esta forma se puede ver como un camino fácil cuando la verdad es todo lo contrario; sabemos lo arduo que deben trabajar los profesionales para llegar hasta ese puesto y después lo que deben hacer para mejorar o mantener el nivel, que al igual que nosotros se resume en jugar cada vez más partidas y realizar constantes análisis, pero tocando este tópico es cuando surgen dos interrogantes: ¿Cuántas horas al día juegan los profesionales? y ¿Qué importa más, los Scrims o el Soloqueue?
Antes de seguir avanzando primero debemos definir lo que son Scrims y el Soloqueue. El primero de estos términos se refiere a las prácticas grupales que realizan los equipos en contra de otros de manera premeditada, es decir, se realiza un acuerdo en el cual, ambos equipos concretan uno o varios encuentros para la preparación y prueba de estratégias así como el surgimiento de nuevas tácticas o cómo se maneja el equipo contrario; estas práctias se realizan en Partidas Personalizadas privadas, de las cuales se suelen desconectar todos los jugadores antes que el Nexo sea destruido para evitar cualquier registro (esto suele volverse costumbre y puede generar problemas para con Riot Games, como lo fue en Corea).
El segundo es un concepto que la mayoría de la comunidad maneja, mejor conocido como Cola en Solitario (Clasificatoria en Solitario), el Soloqueue son partidas en las cuales se prueban las habilidades individuales de los jugadores para determinar su posición dentro de las diversas ligas, siendo la común y generalmente obligatoria para los profesionales el Grado Retador o Challenger.
Ya habiendo definido los conceptos que conforman los métodos de prática de los jugadores profesionales, podemos decir que ambas ocupan la mayoría del día de estos. Se conoce que la mayoría de los equipos juegan alrededor de 8 a 12 horas al día, lo que sería comparable con una jornada laboral dentro de cualquier empleo, siendo destacable el equipo de SK Telecom T1 el cual, según su midlaner Lee «Faker» Sang-hyeok, cuenta en una entrevista durante al año 2014 que practican alrededor de 15 horas diarias: «En nuestro club entrenamos alrededor de 15 horas al día y aún así tuvimos problemas durante el split de primavera (…). Creo que este tipo de entrenamiento riguroso y estricto es lo que hace a los equipos de Corea del Sur tan fuertes«.
Las horas de juego generalmente se dividen entre 8 a 10 horas de Scrims y de 2 a 4 horas de Soloqueue poniendo una diferencia notable entre ambas cuando se habla del enfoque prioritario de los equipos y el porqué de esta diferencia es muy sencillo: Al estar en un ambiente en donde importa más el estado grupal que el individual se trabaja para fortalecer la sinergia del equipo así como la trato de puntos débiles como puede ser el shotcalling, comunicación de información, entre otras cosas cosa que se va desarrollando a lo largo de los años como lo ha hecho ya SKT según sus jugadores. Claro está una cosa, el nivel individual es importante para que el nivel del equipo no decaiga por lo que los jugadores son expuestos a ciertas horas de juego individual o en duo para poder mantener las mecánicas y cubrir con los requisitos mínimos que imponen las organizaciones.
También se habla sobre que el nivel entre las regiones se basan como el tiempo de práctica que realizan y aquí es donde de nuevo Corea destaca (por algo son la mejor región del mundo ¿no?), según el antiguo AD carry y actual midlaner de Team Liquid, Chae «Piglet» Gwang-jin, haya dicho durante una entrevista en el año 2015 que «si alguien en EEUU juega 30 partidos a la semana «esto es sólo un número aleatorio», un coreano juega 70 u 80. Suma esa diferencia semana a semana, mes a mes, durante años, y verás qué es lo que marca la diferencia».
La vida profesional de los eSports en general es muy exigente y consumo mucho del tiempo de los jugadores siendo escasos los días que estos poseen para descansar y despejarse un poco del estrés que este estilo de vida genera, el cual podemos ver que se enfoca de manera prioritaria en el trabajo en equipo y en el desempeño que este debe de tener pero sin descuidar las mecánicas y habilidades individuales de sus jugadores poniendo de alguna manera un 70/30 a favor de los Scrims.
¿Qué opinas del sistema de entrenamiento de los equipos profesionales? ¿Alguna vez te has expuesto a este estilo de prácticas? ¿Cuántas horas al día puedes llegas a jugar? ¡Déjanos tu opinión en la caja de comentarios!