Cada vez más son las empresas pioneras de videojuegos en Colombia, desde la meca de Bogotá , su capital hasta llegar a la costa caribe , en Barranquilla. Hay muchas desarrolladoras buscando su lugar en el mercado como Jam City, creadora del videojuego World War Doh, este titulo ha quedado varias veces en el primer puesto en Apple Store, exactamente en Estados Unidos. Se encuentran reconocidas empresas como Ashara Studios, Teravision, MadBricks , Atomic Studios, entre otras.
En promedio, una empresa de videojuegos en Colombia emplea entre 6 y 18 personas, donde la especialidad general son los advergames y experiencias interactivas para marcas. Por ello, destacar las compañías más importantes como símbolo de confianza en el talento colombiano es una garantía para la industria mundial, que está cada vez más interesada en comprar en Colombia, gracias a los esfuerzos de acercamiento de ProColombia.
Ahora nos desplazamos a un territorio mágico e inexplorado , la fantástica tierra de La Guajira, ubicada al norte de Colombia donde goza de diferentes interacciones culturales y propicia el desarrollo de industrias nacientes como es el caso de los videojuegos. El territorio legendario de la etnia wayuu se ambienta en un juego llamado Maleiwa haciendo alusión al Dios de la comunidad anteriormente descrita. la desarrolladora detrás de esta innovadora propuesta de mercado se llama Tarai Software creada por el joven Kevin Cotes y otros compañeros, han demostrado lo que es capaz de hacer la creatividad guajira.
Por el momento el videojuego cuenta con una demo, la cual destaca por su sencillez y comprensión rápida a la hora de jugarlo, cuenta con una interface desarrollada en Unreal Engine pero que sus creadores van adaptando con sus actualizaciones, esta disponible para PC; Esto marca el precedente en la historia del nacimiento de la industria de los videojuegos en el departamento de La Guajira, golpeado por la pobreza y conflicto armado pero que sin lugar a dudas este tipo de proyectos cambian su trayecto.