Advertencia a Benjyfishy: ¿Dónde están los límites del juego responsable?
El reconocido jugador de VALORANT, Benjamin “Benjyfishy” Fish, perteneciente al equipo Team Heretics, recibió una advertencia formal por parte de Riot Games luego de apostar durante la final del Campeonato Mundial de League of Legends entre T1 y Bilibili Gaming. Esta acción, aunque reportada por el mismo jugador, va en contra de las normas establecidas en el Código Global de Conducta de Riot Games (apuestas en esports).
El contexto de la sanción
Según el fallo oficial publicado por Riot Games el 28 de noviembre, Benjyfishy ganó €100 tras realizar su apuesta. Sin embargo, esta actividad infringió la sección 3.15 del Código Global de Conducta, que prohíbe a los profesionales de esports participar en actividades de apuestas relacionadas con títulos propiedad de Riot Games, ya sean legales o ilegales.
Aunque la sanción podría haber sido más severa, varios factores jugaron a favor del jugador:
- Autoinforme: Benjyfishy notificó a Riot Games del incidente por iniciativa propia.
- Cooperación: Colaboró completamente durante la investigación.
- Medidas correctivas: Ofreció donar una suma a la caridad.
- Impacto mínimo: La apuesta no afectó directamente la integridad competitiva de VALORANT, ya que el jugador no compite en League of Legends.
Finalmente, Benjyfishy recibió una advertencia y el equipo Team Heretics fue multado con un monto no revelado.
El giro en las políticas de Riot Games sobre apuestas en esports
Curiosamente, esta advertencia llega en un momento de cambio para Riot Games. Recientemente, la compañía anunció que permitirá a los equipos asociados de VALORANT y League of Legends explorar acuerdos de patrocinio con casas de apuestas. No obstante, Riot Games ha dejado claro que sus transmisiones y los uniformes de los equipos seguirán libres de marcas relacionadas con apuestas, y que los socios potenciales serán cuidadosamente evaluados antes de obtener la aprobación.
¿Un cambio en las reglas a futuro sobre apuestas en esports?
La apertura de Riot Games a los patrocinios de apuestas plantea una interrogante interesante: ¿Podría esto dar pie a una modificación de las reglas que permita a los jugadores realizar apuestas? La medida, aunque controvertida, podría ser un paso hacia la normalización de este tipo de actividades en el ecosistema competitivo.
Recuerda que puedes encontrar más noticias de esports en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter (X) y WhatsApp, incluido en Google News.