Polémica en el Tier 2 de League of Legends: Sueldos de $100 dólares o solo parte de los premios
El jugador profesional argentino de League of Legends, Eneas «Enga» Protti, encendió la discusión sobre las condiciones laborales en el Tier 2 del competitivo de Riot Games. A través de un tweet publicado en X (anteriormente Twitter), criticó duramente a las organizaciones que participan en esta categoría por ofrecer sueldos de apenas $100 dólares o, en algunos casos, simplemente prometer un porcentaje de la bolsa de premios sin garantía de pago fijo.
«Increíble que haya equipos que ganaron las qualys que estén ofreciendo 100 USD de sueldo o literalmente no pagar nada y jugar por los premios!! 2025 gente, dejan entrar a cada cosa», escribió el jugador.
Increible que haya equipos que ganaron las qualys que esten ofreciendo 100usd de sueldo o literalmente no pagar nada y jugar por los premios!! 2025 gente, dejan entrar a cada cosa
La trayectoria de Enga en el competitivo de League of Legends
Enga, de 25 años, cuenta con una amplia experiencia en la escena de League of Legends. Ha competido en torneos como la Liga Regional Sur, la Liga Master Opening y CBLOL Academy. A lo largo de su carrera, ha formado parte de equipos reconocidos como PRIMATE (2023 – 2024), River Plate (2023), Pampas (2022) y Rainbow7 (2021), entre otros.
El experimentado mid laner también agregó en su publicación: «Entiendo todas las respuestas de que no vende el Tier 2, que está muerto todo, ¿para qué entran las organizaciones entonces si no les da nada? ¿Cuál es la idea? Explotar a un rookie y decirle: ‘amigo, vení a jugar 8 horas por día, practicame estos champs y jugá por los premios’. Genial.»
Respuesta de figuras del esports ante la crítica
Las declaraciones de Enga no pasaron desapercibidas y generaron reacciones de figuras importantes en la industria. Gonzalo García, CEO de Furious Gaming, respondió:
«Es lo que hay y no es culpa de los equipos. Es el resultado de las decisiones. El torneo no ofrece nada atractivo. Si lo fuera, habría otros clubes y/o las ofertas serían mejores. Yo no me metí con Furious por esto mismo, porque iba a ser algo similar a lo que estás mencionando y para eso prefiero no hacerlo.»
Por su parte, el periodista Jona Valenzuela, del portal «Prensa Esports», comentó:
«Si el ecosistema no genera demanda, difícilmente va a ofertar a alto valor. Es la realidad de LATAM. Solo que antes quemaban plata porque sí y ahora no tienen incentivos. Toca aceptar o dedicarse a otra cosa.»
La crisis del Tier 2 y su futuro incierto
La situación del Tier 2 en Latinoamérica ha sido un tema recurrente de discusión dentro de la comunidad de esports. Con torneos que no ofrecen incentivos económicos atractivos y organizaciones que evitan invertir en jugadores, la incertidumbre sobre el futuro de la escena se mantiene.
El debate sigue abierto: ¿es responsabilidad de Riot Games mejorar el sistema de competencias de segunda división o es un problema que deben solucionar las organizaciones y los patrocinadores? Por ahora, los jugadores del Tier 2 siguen lidiando con condiciones precarias, esperando un cambio que les permita competir en igualdad de condiciones con el Tier 1.
Copyright Hero Network 2019 - 2024 - Prohibida la reproducción total o parcial de estos contenidos sin el permiso expreso de los autores.
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen las cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies . Acepto