Hace un mes, ocurrió una reunión con desarrolladores de videojuegos de lucha japoneses y Katsuhiro Harada, productor de Tekken, expresó su visión sobre la inteligencia artificial (IA) en el futuro de los fighting games, sin embargo, la cuenta de Twitter del juego compartió ayer un video para profundizar más en el tema.
De acuerdo a las declaraciones de Harada, el futuro de la industria apunta al desarrollo de las IAs y, en consecuencia, los videojuegos de pelea pueden obtener «ayudas de entrada» para facilitar la ejecución de combos complejos a los jugadores.
[su_quote cite=»Katsuhiro Harada, productor de Tekken.»]Creo que la IA que ayuda un poco en este proceso podría hacer posible que aumentemos nuestro rango de jugadores. (Pero) los comandos de entrada que son demasiado difíciles de ejecutar dejarían de existir».[/su_quote]
Por otro lado, el productor de Tekken recalcó que uno de los desafíos ocurre cuando los nuevos jugadores intentan aprender a jugar juegos de lucha, pero no pueden ejecutar o recordar un combo. Por esta razón, la cantidad de información, así como los movimientos precisos causan una sensación de estrés en los usuarios que son ajenos al género.
De esta manera, Harada planteó la posibilidad de la IA para realizar comandos en situaciones complicadas como, por ejemplo, «tocar el joystick por segunda vez para un dash perdido», y consideró que la inteligencia habilita las herramientas para incluir un conjunto de botones que, en situaciones normales, un jugador utiliza.
Cabe mencionar que muchos videojuegos optan por un grupo de botones más simple como es el caso de Fantasy Strike o Street FIghter V. Si bien muchos títulos incluyen este sistema como elemento opcional, para muchos jugadores representa un problema importante para quienes buscan el escenario competitivo.
¿Crees que la inteligencia artificial se debe emplear para las «ayudas de entrada» en los fighting games?