Un crecimiento notable, pero bajo presión
Desde que Sony adquirió Crunchyroll en 2021 por 1.200 millones de dólares, la plataforma de streaming de anime ha triplicado sus suscriptores, alcanzando los 15 millones, y ha duplicado el número de nuevas series. Sin embargo, la popularidad creciente del anime ha atraído a gigantes del streaming como Netflix, Disney y Amazon, quienes han comenzado a licenciar contenido con presupuestos que complican la competencia para Crunchyroll.
Además, la estrategia de Sony ha provocado tensiones internas. Desde despidos hasta una visión gerencial que muchos empleados consideran desconectada de los fanáticos del anime, la empresa se enfrenta a dificultades para mantener su liderazgo.
Una competencia cada vez más feroz
Netflix y Disney han adquirido los derechos de populares animes como Tokyo Revengers: Tenjiku Arc y Jojo’s Bizarre Adventure. Esto ha impactado directamente a Crunchyroll, que ahora debe competir con plataformas que tienen un alcance más amplio y presupuestos más elevados. Según una encuesta realizada en Estados Unidos, el 76% de los fanáticos del anime de la Generación Z prefieren ver sus series en Netflix, frente al 58% que utiliza Crunchyroll.
Por otro lado, los costos de licenciamiento de anime han aumentado considerablemente. Esto amenaza la rentabilidad de Crunchyroll, especialmente en mercados emergentes como India, donde la suscripción cuesta apenas un dólar al mes.
Problemas internos y desafíos estratégicos
La integración con Funimation, otra empresa de anime adquirida por Sony, ha generado fricciones. Los empleados de Crunchyroll critican que algunos ejecutivos no entienden el mundo del anime, calificándolo incluso de «dibujos para niños». Además, las iniciativas de diversificación en videojuegos y merchandising han tenido un desempeño débil, lo que ha llevado a despidos y críticas internas.
El plan «25 para 2025», que busca alcanzar 25 millones de suscriptores para el final de 2025, parece poco realista según fuentes internas. De los mercados clave, solo América Latina está en camino de cumplir sus metas.
¿Qué sigue para Crunchyroll?
A pesar de los desafíos, Crunchyroll argumenta que su enfoque integral, que incluye títulos exclusivos, doblajes en múltiples idiomas y una oferta ampliada de merchandising, sigue siendo atractivo para los fanáticos del anime. Sin embargo, su capacidad para competir con gigantes como Netflix dependerá de cómo maneje los problemas internos y la creciente presión externa.
Recuerda que puedes encontrar más noticias de anime y manga en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter (actualmente llamado X), incluido en Google News.