Compañías de tarjetas de crédito continúan censurando a artistas japoneses

Visa y MasterCard retiran sus servicios de plataformas de manga en Japón, afectando a creadores de contenido.

Censura de artistas japoneses

En una creciente controversia, las principales compañías de tarjetas de crédito han intensificado su presión contra el arte japonés al retirar sus servicios de plataformas como “Manga Library Z” y Melon Books, afectando tanto a creadores como a consumidores de contenido en Japón. Esta medida de censura, aparentemente coordinada, está dificultando que los artistas japoneses obtengan ingresos a través de canales de pago convencionales (Censura de artistas japoneses).

El cierre de Manga Library Z y su impacto

La plataforma Manga Library Z, un sitio que se dedicaba a archivar mangas antiguos fuera de circulación y a compartir ingresos publicitarios con los artistas, fue el primer afectado. Tras perder el apoyo de las principales tarjetas de crédito, solo pudo aceptar pagos a través de BitCash, lo cual no fue suficiente para sostener el sitio, resultando en su cierre definitivo. Según su fundador Ken Akamatsu, esta medida involucró incluso a compañías de crédito japonesas, que generalmente no participan en este tipo de decisiones.

Melon Books pierde el soporte de Visa y MasterCard

Por otro lado, la librería Melon Books aún puede procesar pagos mediante JCB y AmericanExpress, aunque Visa y MasterCard ya no estarán disponibles como opciones de pago. A diferencia de Manga Library Z, Melon Books no ha revelado los detalles exactos que llevaron a esta decisión, pero se especula que la medida está relacionada con el manejo de contenido para adultos en su catálogo.

¿Censura o sanciones económicas?

Estas restricciones por parte de los procesadores de pago, como Visa y MasterCard, no son nuevas. Durante años, ambas compañías han impuesto limitaciones al arte japonés bajo el argumento de que algunos contenidos pueden incitar a la violencia o perpetuar estereotipos negativos. Este año, un comité afiliado a la ONU emitió una crítica similar hacia el manga y el anime, sugiriendo que podrían promover la “violencia contra mujeres y niñas”. La polémica persiste mientras más artistas ven en riesgo su medio de vida debido a estas restricciones.


Recuerda que puedes encontrar más noticias de anime y manga en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter (actualmente llamado X), incluido en Google News.

Salir de la versión móvil