En los últimos años, las streamers han emergido como figuras clave en la transformación de la industria de los deportes electrónicos. A través de plataformas como Twitch, han impulsado una mayor inclusión y diversidad en un espacio que tradicionalmente era liderado por hombres (streamers en los esports).
Con más de 35 millones de usuarios diarios, Twitch se ha convertido en el epicentro de una audiencia compuesta principalmente por la Generación Z y Millennials, donde el 70% de los espectadores tiene entre 18 y 34 años. En este contexto, las streamers están desafiando las normas, ampliando los horizontes de la competencia y generando nuevas oportunidades.
Líderes que marcan la diferencia: streamers en los esports
Figuras como Samy Rivers, Vicky Palami y Alana Flores han redefinido el panorama competitivo de los esports:
- Samy Rivers: Recientemente reconocida como la Streamer del Año en los Esports Awards, venció a gigantes como Kai Cenat e Ibai. Su equipo, PIO FC Femenil, se coronó campeón en la primera edición de la Queens League.
- Vicky Palami: Destacada en la comunidad de Apex Legends, ha competido en torneos globales, enfrentándose a los mejores jugadores del mundo. También lidera al Real Titan Femenil en la Queens League, consolidándose como un ejemplo de talento y liderazgo.
- Alana Flores: Con una combinación única de transmisiones IRL, sesiones de estilo de vida y contenido inclusivo, ganó notoriedad tras participar en La Velada del Año IV. Además, lideró al Raniza FC a la victoria en la Kings League Americas.
La expansión del mercado de los esports
El crecimiento de la industria de los deportes electrónicos ha abierto nuevas puertas para las mujeres. Según Newzoo, se estima que el mercado global de esports alcanzará los 1,800 millones de dólares en ingresos para 2024, con los patrocinios y derechos de medios como principales motores. Este aumento de inversión beneficia directamente a las streamers y jugadoras, permitiéndoles destacarse tanto en competencias como en transmisiones.
Queens League: un paso hacia la equidad
Uno de los hitos más importantes en esta evolución es la creación de la Queens League, una liga femenina que refleja el éxito de la Kings League. Este espacio ofrece visibilidad y oportunidades para que las mujeres compitan en igualdad de condiciones, atrayendo la atención de audiencias e inversores.
Ignacio Estanga, VP de partnerships para LATAM e Iberia en Twitch, destacó:
“El panorama de los esports se está volviendo más inclusivo gracias a iniciativas como la Queens League y la creciente prominencia de las streamers femeninas. Twitch ha sido fundamental, celebrando y amplificando estas voces diversas”.
Un cambio necesario en la industria
La creciente participación de mujeres en los esports y su protagonismo en plataformas de transmisión en vivo representan un cambio positivo para la industria. Las streamers no solo están marcando la diferencia con su talento, sino que también están abriendo caminos para futuras generaciones.
¿Crees que el papel de las mujeres en los esports seguirá creciendo en los próximos años?
Recuerda que puedes encontrar más noticias de esports en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter (X) y WhatsApp, incluido en Google News.