La Policía del estado de Victoria, Australia, ha detenido a cuatro personas involucradas en una serie de robos de cartas coleccionables de Pokémon, Dragon Ball y otras franquicias populares, valoradas en aproximadamente 31.800 dólares. Según las autoridades, se trata de una organización criminal que además realizaba asaltos a cajeros automáticos de criptomonedas.
Detalles de la operación policial
De acuerdo con un comunicado oficial de la policía australiana, los robos comenzaron a mediados de enero y se extendieron hasta que, la semana pasada, los agentes lograron localizar un depósito clandestino en el que los delincuentes almacenaban las cartas robadas.
En el allanamiento, las fuerzas de seguridad encontraron tarjetas de diversas colecciones, incluyendo:
- Pokémon
- Dragon Ball
- Disney
- Yu-Gi-Oh!
- Asociación Australiana de Fútbol
- NBA (National Basketball Association)
Más que cartas: armas, municiones y herramientas robadas
El hallazgo no se limitó a cartas coleccionables, ya que los agentes también incautaron cinco armas de fuego presuntamente robadas, municiones y diversas herramientas eléctricas utilizadas para cometer los robos.
Gracias a las pruebas reunidas, dos de los sospechosos permanecen bajo arresto, mientras que los otros dos fueron liberados temporalmente a la espera del avance de la investigación.
El mercado negro de las cartas coleccionables
El robo de cartas coleccionables se ha convertido en un problema creciente a nivel mundial. Algunas tarjetas raras pueden alcanzar precios exorbitantes en el mercado secundario, convirtiéndose en objetos de alto valor para grupos criminales.
En los últimos años, se han reportado múltiples casos de robos de Pokémon TCG, con bandas especializadas que revenden las cartas en plataformas digitales o directamente a coleccionistas.
¿Qué opinas sobre este caso? ¿Crees que los robos de cartas coleccionables seguirán aumentando? Déjanos tu comentario.
Recuerda que puedes encontrar más noticias de entretenimiento en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter (X) y WhatsApp, incluido en Google News.