Ashley Kang vs T1: ¿Se está silenciando al periodismo en los esports?
La reconocida periodista de esports Ashley Kang acusó públicamente a la organización surcoreana T1 de vetarla tras publicar reportajes críticos, especialmente relacionados con el jugador Oner y el manejo del equipo por parte de su CEO, Joe Marsh. Sus declaraciones, compartidas durante una entrevista con el locutor Kim Seong-hoe, han desatado un intenso debate sobre la libertad de prensa en la industria de los videojuegos competitivos.
El origen del conflicto: Discord privado y comentarios polémicos
Todo comenzó en 2022, cuando Ashley Kang publicó un artículo sobre un servidor privado de Discord administrado por Joe Marsh. En ese espacio, se compartía contenido exclusivo del equipo con un selecto grupo de fans. La polémica estalló cuando aparecieron fotos sin camisa de Oner, generando comentarios sexualizados —incluso del propio CEO, quien preguntó en tono de broma: «¿Quién le va a poner aceite a Oner?».
Aunque Joe Marsh luego dijo que se trataba de contenido exclusivo para fanáticos internacionales como parte de un “paquete de $69”, muchos criticaron la desigualdad en el acceso al contenido y la naturaleza inapropiada de los comentarios hacia el jugador.
Vetada de entrevistas y presión desde la dirección
Tras este reportaje, Ashley Kang aseguró que T1 dejó de otorgarle entrevistas, incluso durante el Mundial de LoL 2022. La periodista afirma que, tras insistir, el equipo de relaciones públicas le admitió que fue una orden directa del CEO. A pesar de que ella dio a T1 la oportunidad de responder en su reportaje, Joe Marsh le exigió disculpas públicas para reanudar el contacto con el equipo.
Ashley Kang también comentó que recibió ayuda limitada desde Riot HQ, pero que sigue vetada parcialmente, especialmente en eventos como el MSI 2024.

El caso del DDoS y las críticas a Faker
La situación se volvió aún más tensa cuando Ashley Kang reportó los ataques DDoS que afectaron a T1. Según explicó, fue la única periodista sancionada por cubrir el tema, pese a que otros 15 medios también lo hicieron. Esto reforzó su percepción de que el equipo la tiene en la mira desde 2022.
No obstante, la comunidad no reaccionó con la misma solidaridad esta vez. Algunos fans la acusaron de traducir mal citas de Faker, generando ataques injustos contra el jugador. “Hizo muchos errores en esa cobertura. Aun así, lo que pasó en 2022 fue inaceptable”, comentó un usuario en Reddit.
¿Censura encubierta o control de imagen?
Ashley Kang expresó su temor de que se esté creando un “precedente peligroso”, donde los periodistas se autocensuran por miedo a perder acceso a equipos importantes. “Esto convierte a los periodistas en voceros de las compañías, y eso daña la escena a largo plazo”, aseguró.
A pesar de todo, la periodista dejó claro que sigue apoyando a los jugadores, aunque cuestionó la estrategia de relaciones públicas de T1. Incluso criticó el comunicado del CEO sobre proteger a Zeus tras la llegada de Doran, considerándolo un error que alimentó más rumores.
Futuro incierto: entre Nueva Zelanda y los esports
Ashley Kang reveló que ha considerado volver a su carrera original como programadora. “Ser forzada a dejar los esports, no por decisión propia, sino por presión, sería devastador”, comentó entre lágrimas. Aun así, mantiene su compromiso con la cobertura justa y equilibrada, siempre que se le permita continuar.
La comunidad dividida y la ausencia de respuesta oficial
Mientras algunos fans piden que Ashley se disculpe por errores pasados, otros señalan que el foco debe estar en las acciones del CEO de T1. Hasta ahora, la organización no ha emitido ninguna declaración oficial sobre las acusaciones.
Recuerda que puedes encontrar más noticias de esports en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter (X) y WhatsApp, incluido en Google News.