Netflix ha vuelto a generar debate con su nueva serie «Adolescencia», estrenada el 13 de marzo de 2025. Esta producción ha captado la atención global al abordar temas como la violencia juvenil, el acoso escolar y la influencia de las redes sociales. A través de la historia de un chico de 13 años acusado de asesinato, la serie expone los riesgos de la vida digital y la necesidad de supervisión parental. Expertos en ciberseguridad de Kaspersky han analizado la serie desde la perspectiva de la privacidad y la seguridad en Internet, ofreciendo valiosas reflexiones para los padres en relación a la seguridad digital en adolescentes.
Seguridad digital en adolescentes: El impacto del mundo digital en la vida real
Aunque «Adolescencia» es una ficción, refleja una realidad preocupante. Un estudio de Kaspersky reveló que el 32% de los padres en Chile reportaron que sus hijos han tenido experiencias negativas en Internet. Entre los principales problemas destacan el uso excesivo de videojuegos (24%) y compras en línea sin autorización (6%). Además, el 3% de los menores han sido víctimas de acoso cibernético, una cifra que, aunque aparentemente baja, tiene graves consecuencias en la salud mental y el bienestar de los adolescentes.
El impacto de estas experiencias negativas se traduce en estrés continuo (26%), bajo rendimiento académico y problemas de autoestima (12%). Un alarmante 5% de los padres afirmó que sus hijos han sufrido depresión debido a su interacción en el entorno digital, una problemática que la serie de Netflix retrata de manera cruda y realista.

La temprana inmersión digital de los niños
El acceso a dispositivos electrónicos se produce cada vez a edades más tempranas. En Chile, más del 65% de los niños tienen su primer teléfono móvil o tableta a los 10 años, lo que incrementa los desafíos de la seguridad digital. Según Kaspersky, es fundamental que los padres eduquen a sus hijos en el uso responsable de la tecnología desde pequeños, estableciendo límites claros y fomentando hábitos saludables en Internet.
Seguridad digital en adolescentes: ¿Supervisión o desconocimiento?
Aunque el 58% de los padres chilenos asegura que vigilan las actividades en línea de sus hijos, en muchos casos esta supervisión se limita a la cantidad de tiempo frente a la pantalla. Un preocupante 72% de los encuestados nunca ha instalado un software de control parental, ya sea por desconocimiento o por falta de interés. Esto demuestra la necesidad de una mayor educación digital en las familias.
Para Fabiano Tricarico, Director General de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky, la serie «Adolescencia» es un llamado de atención.
“Los padres deben involucrarse activamente en la vida digital de sus hijos, del mismo modo que lo hacen en su educación y actividades extracurriculares. La tecnología ofrece herramientas para la supervisión, pero la educación y la comunicación siguen siendo clave”, afirma Tricarico.
Uso consciente de las nuevas tecnologías
Muchos jóvenes ocultan el tiempo que pasan jugando en línea debido a prejuicios familiares sobre los videojuegos. Sin embargo, los expertos señalan que, con un uso adecuado, los videojuegos pueden potenciar habilidades como la creatividad, la resolución de problemas y el aprendizaje de idiomas. El problema no radica en la tecnología en sí, sino en la falta de orientación sobre su correcto uso.
La importancia del control y la educación digital
El mundo digital es un reflejo del físico. Si enseñamos a los niños a no hablar con desconocidos en la calle, la misma regla debería aplicarse en Internet. Si se filtran programas de televisión según su contenido, lo mismo debería hacerse con las plataformas digitales. Los expertos de Kaspersky recomiendan que los padres no solo establezcan normas claras, sino que también utilicen herramientas tecnológicas para garantizar que se cumplan. Sin embargo, advierten que ningún software puede reemplazar la educación y la comunicación directa entre padres e hijos.
Recuerda que puedes encontrar más noticias de películas y series en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter (X) y WhatsApp, incluido en Google News.