Welcome to the NKH: Review

NKH

Revolviendo en la web, en busca de algún manga que me atrapara, que pudiera captar mi atención durante horas, encontré esta joya, una obra de arte, en cuanto a dibujo, y trama: Welcome to the NKH.

Pero, como es que un manga, algo tan simple como puede ser una ficción, puede llegar tan adentro del lector, al punto de hacerlo llorar, y de remover cosas personales…
Eso sucede cuando la historia cuenta con personajes tan atractivos en cuanto a la carga de trasfondos, que uno puede sentirse identificado.

Este manga no es un shonen, o un shojo simple y monótono en el vario pinto mundo que venimos viendo desde hace años. Estamos ante un análisis sobre el trastorno Hikikomori y como afecta al entorno, osea familiares y amigos.

Welcome to the NHK, fue lanzado en el 2002, escrita por el novelista japonés Tatsuhiko Takimoto e ilustrada por Yoshitoshi ABe. Y luego en el 2006 fue estrenado en formato anime el cual cuenta con 24 episodios (recomiendo leer el manga antes que ver el anime, ya que se puede sentir de distinta manera el dolor, la pasión y la alegría de los personajes, todo esto acompañado por las ilustraciones de Yotoshi, el cual trabajo en el magnifico Serial Experiment LAIN).

[su_box title=»Sinopsis» style=»glass» box_color=»#273826″ title_color=»#ffffff» radius=»8″]El protagonista principal es Tatsuhiro Satō, un ex-universitario entrando en su 4º año de aislamiento. Lleva una vida totalmente reclusiva como hikikomori, donde finalmente llega a la conclusión extraña en la cual lo que le está pasando tiene que ver con una conspiración. Un día en el que no parecía que nada en su vida fuera a cambiar, conoce a Misaki Nakahara, una misteriosa chica que quiere intentar curar a Tatsuhiro de su problema reclusivo. Misaki se presenta a Tatsuhiro con un contrato, en el que básicamente dice que cada día deben encontrarse en el parque por la noche, donde Misaki le leerá libros, propuestas, métodos, a Tatsuhiro para así intentar que desista de su estilo de vida.[/su_box]


Pero, ¿que es síndrome Hikikomori?:

El síndrome de Hikikomori se trata de un trastorno mental que conlleva un aislamiento social de la persona que lo padece. Su origen tiene lugar en la cultura Japonesa y suele afectar más a hombres que a mujeres. Después de que este síndrome se diera a conocer, se han observado casos también en otros países de Asia, América y Europa.
Este síndrome, lleva a recluirse totalmente del mundo, escapando a través de videojuegos, ver anime, y tener nulo contacto con el resto del mundo, o el mínimo, y que sea generalmente por de las redes.
Hay una relación entre el síndrome Hikikomori y la depresión, como también por los ataques de ansiedad.
Si bien no hay un tratamiento, la familia si debe apoyar al que lo padece para ayudarlo a salir de esto.

El manga aborda desde el plano psicológico usando como ejemplo a Freud y un poco su análisis, como también, abordarlo desde el plano sentimental, los personajes van evolucionando y mejorando sus problemas, pero como todo avance psico-emocional, tiene sus puntos de quiebre, el manga pasa por el análisis del suicidio, y como el aislamiento y depresión puede llevar a esa idea, y como salir de esta situación.

Altamente recomendable para leerse mientras bebemos un café, deja mucho que reflexionar en el lector. No es otro manga mas del montón, pero si es una obra que debe verse para quien quiera variar un poco, y puede ser de mucha ayuda para quien este pasando una situación difícil.

Welcome to the NHK.
10/10.

 

Salir de la versión móvil