La desconfianza hacia Rusia y sus productos tecnológicos sigue creciendo en Estados Unidos, especialmente debido al conflicto en curso con Ucrania. En este contexto, el antivirus Kaspersky ha sido objeto de escrutinio por parte del gobierno estadounidense, y es posible que su distribución sea prohibida en las próximas semanas.
Te puede interesar: Feliz Cumpleaños: Counter-Strike celebra su 25º aniversario.
Medidas del Departamento de Comercio
Según informes recientes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos planea incluir a Kaspersky en su lista negra, impidiendo la venta de su software en el país. Gina Raimondo, secretaria de Comercio, declaró que Kaspersky representa una amenaza para la seguridad nacional, argumentando que no se puede confiar en grandes empresas de origen extranjero.
Preocupaciones de seguridad por Kaspersky
Las autoridades aseguran que la instalación del software de Kaspersky podría permitir a Rusia acceder a datos de ciudadanos estadounidenses o instalar malware en sus dispositivos. Raimondo afirmó que Rusia ha demostrado tener la capacidad y la intención de utilizar empresas como Kaspersky para recolectar y explotar información personal como una herramienta de espionaje.
Políticas de transferencia de datos
Las políticas de privacidad de Kaspersky también han generado preocupación. La empresa menciona que puede transferir información personal a varios países, incluida Rusia, lo que ha suscitado dudas sobre la protección de datos de los usuarios.
Te puede interesar: Jugador compra RTX 4090 en eBay con gran descuento y evita a tiempo un gran error.
Plazo para clientes y empresas sobre el uso de Kaspersky
El bloqueo de ventas de Kaspersky entraría en vigor el 20 de julio, y los clientes tendrían hasta el 29 de septiembre de 2024 para buscar alternativas o dejarían de recibir actualizaciones de software. Durante este periodo, la Agencia de Seguridad Cibernética contactará a todas las empresas de infraestructura para facilitar la migración de software si es necesario.
Recuerda que puedes encontrar más noticias de tecnología en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter (actualmente llamado X), incluido en Google News