Chile impulsará la primera conexión de fibra óptica submarina hacia la Antártica

El proyecto busca mejorar la conectividad digital en el continente blanco y potenciar la investigación científica global.

cable submarino de fibra óptica

Primer cable submarino de fibra óptica hacia la Antártica chilena

Chile ha dado un gran paso hacia el futuro digital con el anuncio de la construcción del primer cable submarino de fibra óptica que conectará el continente chileno con la Antártica chilena. Este ambicioso proyecto será financiado por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que ha destinado fondos para realizar el estudio de factibilidad del cable, un avance clave que revolucionará la conectividad en uno de los territorios más remotos del planeta.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín, junto al gobernador regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, y el representante de la CAF en Chile, Julián Suárez Migliozzi, oficializaron la iniciativa en una ceremonia realizada en el Gobierno Regional. Este cable no solo mejorará las comunicaciones, sino que también permitirá a científicos de todo el mundo colaborar más fácilmente en investigaciones críticas para la preservación del ecosistema antártico.

La importancia del cable submarino en la Antártica

La conectividad en la Antártica chilena es limitada actualmente, principalmente a través de soluciones satelitales. Este nuevo cable submarino de fibra óptica cambiará radicalmente la situación, proporcionando alta capacidad y velocidad para actividades de investigación científica y colaboración internacional.

El subsecretario Araya subrayó que este proyecto responde a una política de Estado para fortalecer el desarrollo regional y la investigación científica en la zona, haciendo de la Antártica chilena un polo global de conocimiento. «La Antártica tendrá conectividad digital de alta capacidad, al igual que todas las regiones del país», declaró.

Cooperación internacional y estudio de factibilidad

Por su parte, Julián Suárez, representante de la CAF, destacó la relevancia global del proyecto, que conectará por primera vez a la Antártica con el mundo a través de un cable físico. Este avance mejorará la investigación en campos como el clima, la oceanografía y los ecosistemas del Océano Austral. «El Cable Antártico será una ruta digital que revolucionará el monitoreo científico y la cooperación internacional», señaló Suárez.

El estudio de factibilidad, cuyas bases de adjudicación ya están disponibles en el sitio web de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), permitirá definir la mejor manera de llevar a cabo esta importante obra de infraestructura.


Recuerda que puedes encontrar más noticias de tecnología en nuestro sitio web, además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter (actualmente llamado X), incluido en Google News.

Salir de la versión móvil