A dos años del lanzamiento de su antecesor, Forza Horizon 4 mantiene casi todas las virtudes por la que destacó la tercera entrega, añadiendo componentes online que mantienen fresca la experiencia por un buen tiempo, que sumado a la dinámica de las temporadas, se posiciona como el mejor juego de carreras de este año.
Llega un nuevo festival Horizon y esta vez la fiesta se ha tomado el Reino Unido. Eres un nuevo participante en la competencia y tendrás que reunir influencia en base a las variadas pruebas que presenta el juego. Mientras más carreras lleves a cabo, más puntos de influencia reunirás, la que será necesaria para subir de nivel y desbloquear nuevos circuitos, vehículos y aspectos de personalización.
La gran novedad de esta entrega es su sistema de temporadas, que imita a las cuatro grandes estaciones climáticas del año, con pruebas y desafíos exclusivos en cada una. Pero no solo cambian los circuitos, pues la conducción también se verá afectada dependiendo de la estación en la que te encuentres, como también el escenario, creando caminos despejados en verano y rutas todoterreno en invierno.
En los primeros minutos de juego podemos hacernos una idea general de lo que será Forza Horizon 4. Su escena introductoria te enseña que el título estará fraccionado en las cuatro estaciones mencionadas anteriormente, y cada una ofrecerá eventos y maneras de conducir distintas. También se nos da a conocer los eventos especiales con los que cuenta Horizon, como las carreras junto a motocicletas que toma parte en la introducción.
Las estaciones otorgan una variedad que no la ha podido entregar el mapa principal. Una región británica en su mayoría plana, que no ofrece muchos alicientes para los fanáticos de los grandes saltos. Le ponemos especial énfasis a este apartado porque juegos como The Crew 2, e incluso el anterior Forza Horizon 3, nos deleitaban con la variedad de sus circuitos.
Esta falta de variedad también se refleja en los vehículos, puesto que toda competencia se limita a automóviles, dejando fuera a motocicletas, aviones y botes; los cuales si podemos apreciar en carreras especiales, pero solo como adversarios.
Pero no todo es tan malo, dichas carreras especiales resultan especialmente entretenidas, con una intros bastante épicas que muestran la escala de los vehículos a cuales te enfrentas. En especial nos encantó el desafío especial de Halo, con la participación Cortana como guía especial, en una carrera que contaba con naves y todoterrenos emblemáticos de la saga.
[su_carousel source=»media: 94676,94677,94674″ limit=»10″ link=»image» width=»1020″ height=»580″ items=»1″ title=»no» mousewheel=»no» autoplay=»4000″]
Un punto alto del juego son los controles. Por defecto puedes acelerar con el gatillo derecho, frenar con el izquierdo y accionar el freno de mano con la A (del mando de Xbox One). No necesitas nada más.
Pero esa simpleza no implica que la experiencia al volante sea sobre simplificada, al contrario, presenta un nivel de optimización que permite disfrutar de una experiencia muy completa a solo tres botones de distancia.
Por supuesto, cada vehículo responderá de forma distinta. Una camioneta Off-Road te dará la libertad de presionar más el acelerador en una carrera a campo abierto, mientras que un auto de carreras urbanas te pedirá mayor mesura a la hora acelerar para no perder el control.
El sistema de recompensas es bastante generoso, ignorando las muy de moda cajas de loot, optando por un sistema de «rueda de la fortuna» que te premiará cada vez que completes desafíos o subas de nivel. Dentro de estas podrás desbloquear vehículos, créditos (que te servirán para comprar y modificar automóviles) y artículos cosméticos para tu personaje principal o vehículo.

Forza Horizon 4 es un juego con carisma, eso lo podemos apreciar en detalles como la personalización de nuestro personaje, desde su ropa y sobrenombres hasta sus bailes de victoria, entre los que se encuentran el Hotline Bling y el ya famosísimo Floss Dance que nuestros infantes realizan día y noche. Los automóviles también entran a la lista, con bocinas tan icónicas y descabelladas como el sonido de cierre de Windows XP.
Una vez completes el extenso prólogo, que de un momento a otro te puede inundar de desafíos, lo que a muchos les parecerá agobiante, se desbloquearán todas las características online del juego, incluyendo Horizon Life, los desafíos Forzathon y las aventuras cooperativas.
Si decidimos jugar conectados a Internet, Forza nos permite compartir el mundo abierto con más de una docena de jugadores en lobbies, donde podremos crear eventos a los que nuestros compañeros o desconocidos podrán ingresar de manera muy simple. Pero si no contamos con conexión o simplemente somos ermitaños, podremos experimentar todo el resto de funcionalidades offline sin restricción alguna.
También podremos participar en subastas en tiempo real, donde jugadores de todo el mundo ponen a disposición vehículos en desuso para que otros puedan ofertar por estos y adquirirlos a un mejor precio.

Otra gran forma de aumentar nuestra colección de bólidos es a través de los coches abandonados, que se activarán en tu radar de vez en cuando. Muchos de estos cuentan con muy buenas estadísticas, los que los hacen muy competitivos para las carreras en línea.

Sobresaliente. La calidad gráfica de ambas sagas Forza ha sido un testamento de todo el potencial gráfico que ha demostrado Xbox a lo largo de su existencia. Con esta nueva entrega Horizon le da la bienvenida a los 60 FPS en consolas y sumado al 4K de Xbox One X estamos ante una experiencia que se asemeja casi por completo al de computadoras.
Hablando de PC, la optimización que Playground Games logró en Horizon 4 es sublime y si bien año a año los requerimientos aumentan, no es necesario equipamiento de última generación para disfrutar del juego.
Las temporadas también aportan al encanto de la escenografía, con hermosos parajes verdes en verano, tonos marrones en otoño, una colorida primavera y el blanco total del invierno británico; todo muy bien reflejado en la pantalla.
Las ciudades también logran un notable detalle, contando como única excepción el modelado de los escasos habitantes presentes en éstas, que ni siquiera se inmutan ante el inminente choque de tu vehículo.
Si de vehículos se trata, cada uno de estos demuestra un acabado muy completo, desde sus interiores hasta sus sonidos característicos, otorgando una autenticidad que siempre se agradece. Aunque el nivel de daño pudo tener un mejor acabado, sobre todo en choques que terminarían por dejar irreconocible a un automóvil, pero que en realidad terminan por un parabrisas roto y un par de ralladuras en la carrocería.
[su_carousel source=»media: 94681,94684,94685″ limit=»10″ link=»image» width=»1020″ height=»580″ items=»1″ title=»no» mousewheel=»no» autoplay=»4000″]
En el aspecto sonoro destacan las seis radios principales, todas con temáticas distintas, dándonos la sensación de estar escuchando una estación radial auténtica, con pausas publicitarias y locutores carismáticos, sobre todo Dan Thompson, el excéntrico animador de Timeless FM, dial de música clásica.
Respecto a la música, contamos con la participación de Kendrick Lamar, CHVRCHES, Beck, Odesza, Foo Fighters, The Killers e incluso clásicos como Mozart y Vivaldi. Alguno de estos son remixes de las canciones originales, creando un soundtrack variado, que de principio no cansará.