El 7 de julio del 2015 Psyonix desarrolladora norteamericana conocida por su participación en títulos como Unreal Tournament 2004, Mass Effect 3, Homefront, entre otros, sorprendió a todos los videojugadores causando una revolución inimaginable al juntar el género deportivo con el género de de coches lanzando al mercado Rocket League un título que con un poco más de un año de vida ha dado mucho de que hablar.
Su alto potencial competitivo ha logrado que muchos jugadores a lo largo del planeta estén comenzando a interesarse en el juego y así mismo muchas organizaciones están formando sus escuadras para comenzar a competir y lograr la tan soñada fama.
Más de 100.000 dólares a repatir fue el pozo de la primera instanciamundial competitiva de este título que se llevó a cabo el 3 y 4 de diciembre donde los equipos más fuertes de Europa y Norteamérica se enfrentaron en increíbles partidas para finalmente coronar como ganador a Flipsid3.
En latinoamérica hay equipos que están comenzando a destacar en ligas de alto nivel en la región como Rocket Street y la ESL. Un ejemplo de ellos son Ekquo Gaming, escuadra que este 2016 obtuvo muy buenos resultados conformada por jugadores que han estado en todos los rankings de la región.
SKGCL habló con ellos y nos contaron un poco acerca de sus logros, su visión del juego y como ellos esperan que la escena competitiva se desarrolle en el mundo y en latinoamérica en el 2017. Los dejamos con la presentación.
Hay muchas personas que nunca han escuchado de ustedes, por esto mismo ¿Qué es Ekquo Gaming?
Básicamente Ekquo gaming es una casa Ciberdeportiva de origen argentino que le brinda apoyo a escuadras de juegos como Overwatch, Rocket League, Battlerite, Counter Strike y League Of Legends. Una de las particularidades que tiene es la libertad que nos asigna en el control del roster, no cuestiona nuestras decisiones a la hora de agregar o sacar un jugador, confían en nosotros.
Antes de partir con las preguntas concretas los dejamos con una breve presentación de cada uno de los 4 jugadores (3 titulares más el suplente) de Rocket League de la escuadra de Ekquo Gaming.
Szaro
NachoPont
Makf
Sempa
¿Cómo nació el equipo de Rocket League de Ekquo Gaming?
Szaro: Cada uno de nosotros estábamos en lados distintos antes de esto, yo con nacho estábamos en un equipo distinto que no funcionó. Al terminar eso pasamos a formar parte de una escuadra que logró muy buenos resultados en la Liga Rocket Street y que se disolvió por problemas. Ahí fue cuando comencé a jugar mucho con Sempa y Makf, sumando a Nacho. Estuvimos juntos un buen tiempo y se me metió la idea de poder tener un sponsor, ahí fue cuando Nacho tuvo el primer acercamiento con gente de Ekquo Gaming y tras varias conversaciones pasamos a formar parte de ellos.
¿Por qué profesionalizarse en un juego que si bien tiene potencial no es tan popular como el resto de los títulos competitivos?
Sempa: Nosotros seguimos este juego desde que salió el año 2015 y cuando vez un juego que recién salió te dan ganas de jugarlo, al tener poco tiempo de estrenado no es mucha la gente que sabe jugarlo entonces ahí hay una oportunidad para volverse un experto más rápido lo que finalmente se transformó en un sueño por llegar al profesionalismo. En los juegos populares la escena está saturada entonces es más difícil destacar.
¿Dónde se produce el quiebre de ser un jugador casual a ser un jugador profesional?
Szaro: Llega un momento donde sabes que tienes potencial o solo decides probar suerte. Esta experiencia al menos en mi caso hizo que me quedara con ganas y comencé a buscar hasta el día de hoy que formo parte de esto.
¿Cómo es ese proceso de darse cuenta que la cosa va enserio y que hay aspirar a más?
Szaro: Cuando empecé a jugar nunca me imaginé que me enfocaría tanto a este juego, desde el primer equipo que teníamos con Nacho yo me sentí que podía ser de los que podían llegar a las finales siempre.
¿Qué esfuerzo creen ustedes que falta por parte de la desarrolladora para impulsar más este título?
NachoPont: Lo que podría ayudar a agrandar mucho la escena, en primera parte sería agrandar los premios que a pesar de no ser pocos no se puede comparar con el resto, y lo más importante sería agrandar los continentes que pueden participar en las competencias oficiales, tales como Asía, Oceanía y Latinoamérica.
Ustedes han tenido resultados excelentes en ligas de alto nivel en la región tales como Rocket Street y Go4Rocket ¿Qué opinan sobre la situación actual de los torneos en Latinoamérica?
Makf: En cuanto a organización estarían bien, lo único que faltaría es que los latinos podamos subir un poco más el nivel ya que los equipos brasileños son los que siempre han dominado las competencias.
NachoPont: De igual manera en NoX uno de los equipos brasileños de más alto nivel hay un Chileno, mucho de los equipos brasileños que han dominado han tenido integrantes latinoamericanos y eso significa que podemos mejorar.
Comentaban que los jugadores de otras ligas tienden a dominar la escena, bajo esto último ¿Está muy marcada la diferencia de nivel de nosotros en comparación con Norteamérica?
Szaro: La verdad es que sí, son muy pocos los equipos de estos lugares que podrían ponérsela difícil a Norteamérica. Principalmente por el tiempo que ellos le han dedicado teniendo en cuenta que el juego se popularizó allá primero.
De todas las competiciones y experiencias que han recolectado a través de todo este tiempo juntos ¿Cuál ha sido la más importante?
NachoPont: Fue la primera vez que jugamos un torneo de la ESL, llevábamos poco juntos, aún no nos conocíamos tan bien como ahora y logramos un buen resultado, eso nos ayudó mucho a progresar.
Saliendo de lo que es el competitivo y enfocándonos a un tema más global teniendo en cuenta que rocket league es un juego con un formato distinto, ahora que es una realidad se ve algo factible, pero años atrás cuando la idea era solo “Hacer un juego de futbol con autos que vuelen” se podría dar a entender como una idea loca. ¿Cuál creen que fue el factor que logró el éxito en Rocket League?
Makf: Es una idea innovadora, un periodo estuvo gratis y eso ayudo a su viralización.
Szaro: Otro factor importante es la gente que lo juega, llega un momento en el que una idea tan simple como esta comienza a gustar y comienzan a hablar de ello.
Uno de los aspectos que más marcan al Rocket League es su curva de aprendizaje donde llegar y jugar es simple, pero las mecánicas de juego avanzadas requieren un esfuerzo mayor al común de los juegos ¿Qué recomendarían para poder adaptarse a esto y no temerle al juego?
NachoPont: Llegué un punto donde dejé de jugar con mi círculo de amigos y empecé a jugar con gente que era mucho mejor yo, entonces cuando estaba llegando a un techo me comencé a poner en la situación del otro y actuando de maneras que él no supondría.
Ya que se estamos cerrando el año 2016 con buenos resultados y un futuro prometedor ¿Cuál es su objetivo como equipo para todo lo que se viene el 2017?
Szaro: Llegar al top 3 de Latinoamérica. La gente de ESL y Rocket Street arman un ranking cada cierto tiempo que está basado en el progreso de los equipos en los torneos que se juegan.
¿Algún mensaje para las organizaciones que aún no se atreven a incursionar dentro de la escena competitiva de Rocket League?
Estamos seguro que es un título con mucho futuro, las organizaciones que entraron primero al juego han obtenido muchos beneficios de la creciente popularidad del juego, hay muchos jugadores que están apuntando alto y esto en un tiempo más significará oportunidades increíbles para hacer negocios.
Antes de terminar la entrevista y poniendonos un poco emotivo, uno de los jugadores quizo dejar unas palabras a dos personas en espacial que lo han apoyado mucho. Para todos nuestros lectores, recuerden que el camino para intentar ser un profesional de los videojuegos nunca es fácil y el apoyo de tus cercanos se vuelve algo muy importante en la vida de los jugadores.
¡Los invitamos a seguir a Ekquo Gaming en su página de facebook para que no se pierdan ningún detalle de sus participaciones en los distitnos torneos de los equipos que ellos poseen!